Depósito de lípidos en venas y arterias

Depósito de lípidos en venas y arterias

publicado en: Sin categoría | 0

Bacteria que habita en la cavidad oral posible causa del depósito de lípidos en venas y arterias.

Las enfermedades cardiovasculares, entre ellas la aterosclerosis, son la primera causa de mortalidad a nivel mundial. Concretamente, esta patología tiene su origen en los lípidos que se depositan e infiltran en las paredes de los vasos sanguíneos, endureciéndolos y formando placas de ateroma, que impiden el adecuado flujo sanguíneo y, en caso de romperse, causan un trombo, infarto de miocardio o ictus.

Una de las causas de esta enfermedad la encontramos en la alimentación y es preciso limitar el consumo de lípidos en la dieta para mantener niveles adecuados de colesterol. Sin embargo, se detectan casos de un abuso de dichas grasas que no se traducen en el desarrollo de la enfermedad. Este hecho lo ha querido estudiar un grupo de investigación de la Universidad de Connecticut en Storrs (EE.UU.), para averiguar que algunos lípidos depositados en las venas y arterias proceden de una bacteria que habita en la cavidad oral, y no de la dieta. A raíz de esta investigación podría demostrarse que existe una relación entre la periodontitis y las patologías cardiovasculares.

La bacteria de la familia Bacteroidetes habita en el intestino y en la boca y puede ser causante de la arterosclerosis por el metabolismo y deposición de lípidos en las paredes arteriales
Según la investigación, que ha sido publicada en The Journal of Lipid Research, la bacteria de la familia Bacteroidetes habita en el intestino y en la boca y puede ser causante de la arterosclerosis por el metabolismo y deposición de lípidos en las paredes arteriales.

Una dieta alta en grasas no siempre se traduce en enfermedad cardiovascular
La investigación vendría a desmontar la creencia de que una dieta rica en grasas se traduce en enfermedad cardiovascular, y reforzaría el hecho de que algunas personas con dieta inadecuada no tienen placas de ateroma. Es decir, según el estudio, algunos de los lípidos existentes en las placas no proceden de la dieta (origen animal), sino de bacterias de la familia Bacteroidetes, de nuestra boca e intestino. La buena noticia, como afirman los autores de la investigación, es que se ha dado un primer paso para emplear los lípidos en el diagnóstico temprano de la enfermedad.

¿Cómo reacciona el organismo cuando se forman las placas de ateroma?
Una vez se forman las placas de ateroma, el organismo pone en marcha, a través del sistema inmunitario, una respuesta inflamatoria mediante los macrófagos y otras células inmunes que se introducen en los vasos y acaban con los lípidos para destruir las placas. Eso sí, muchas veces sin éxito, porque las células inmunes se multiplican y terminan anclándose y engrosando dichas placas.

Cabe señalar que, por sí mismas, las bacterias Bacteroidetes son inocuas y solo cuando las condiciones les son propicias causan la periodontitis. De ahí que, a su vez, contribuyan al desarrollo de la aterosclerosis

El reto es averiguar dónde se acumulan los lípidos bacterianos
El reto ahora es averiguar dónde se acumulan los lípidos bacterianos, algo que va a estudiarse mediante el análisis en profundizad de las placas de ateroma. De este modo, si se ubican dentro de la placa, y no en las paredes arteriales, se tendría una evidencia de que estas moléculas de grasa de Bacteroidetes se asocian a la progresión de la aterosclerosis, tal y como afirman los investigadores.
..Flor Cid

Original: http://isanidad.com/101501/una-bacteria-que-habita-en-la-cavidad-oral-tambien-es-responsable-del-deposito-de-lipidos-en-venas-y-arterias/

 
Las frecuencias afectan el ADN de los virus

Las frecuencias afectan el ADN de los virus

publicado en: Sin categoría | 0

Las frecuencias afectan el ADN de los virus pero no el humano.

¿Las frecuencias afectarán el ADN en mis células, de la misma manera que afecta el ADN del patógeno?

Esta es una cuestión de gran interés e importancia. No se puede responder fácilmente, porque los diversos sistemas de entrega de frecuencias descargan sus frecuencias de diferentes maneras, con varios tipos de emisiones, formas de onda y niveles de potencia. Sin embargo, aquí hay información que podría servir de base para futuras discusiones e investigaciones.

Existen muchas diferencias entre las células bacterianas (procariotas) y las mamíferas (eucariotas) (3), algunas de las cuales pueden tener una relación colectiva con la forma en que los sistemas de administración de frecuencias pueden influir en ellas:

Su estructura de ADN es muy diferente. El ADN de los mamíferos está unido a proteínas llamadas histonas, que envuelven y doblan el ADN en un tamaño manejable. El ADN bacteriano y viral no contiene histonas. Las histonas pueden proporcionar protección eléctrica al ADN de mamífero, en comparación con el ADN bacteriano y viral.

El ADN en las células eucarióticas está rodeado por un núcleo y la membrana nuclear. Las células bacterianas no contienen un núcleo.

Las células eucariotas generalmente son de 10 a 30 veces más grandes en dimensión lineal y de 1.000 a 10.000 veces mayores en volumen que las células bacterianas típicas. Esto da como resultado una relación de superficie a volumen mucho más pequeña en células eucarióticas en comparación con bacterias.

Debido a la diferencia en los componentes de la pared y la membrana, las células bacterianas tienen una carga eléctrica negativa mucho más densa en su superficie externa que las células eucarióticas. Además, las paredes celulares de las bacterias son altamente porosas y los poros son relativamente grandes. Estos rasgos permiten un movimiento fácil de iones y proteínas a través de los poros. Si bien estas características son necesarias para que se lleven a cabo procesos metabólicos bacterianos, es posible que se puedan usar de forma ventajosa cuando influyen en las bacterias con sistemas de entrega de frecuencia electromagnética.

Los constituyentes de las membranas bacterianas son química y eléctricamente diferentes a los de las membranas eucarióticas.

Las bacterias no poseen citoesqueleto interno, como lo hacen las células eucariotas. Esto incluiría microtúbulos y filamentos de actina. Además, las bacterias no realizan endocitosis o exocitosis.

Individualmente o colectivamente, todos estos factores y posiblemente otros pueden tener un papel en el por qué ciertos organismos patógenos son influenciados más fácilmente que los eucariotas animales y las células vegetales por los sistemas de distribución de frecuencias. En los últimos años, muchos investigadores importantes de laboratorios y universidades de gran prestigio han llevado a cabo muchos proyectos, todos los cuales son demasiado numerosos para revisar en este pequeño espacio.

Mattman, Lida H. Formas deficientes en la pared celular, 3ª ed. Boca Raton: CRC Press, 2001.
Takashima, Shiro. Propiedades eléctricas de biopolímeros y membranas. Bristol: Adam Hilger, 1989.
Alberts, Bruce, y col. Molecular Biology of the Cell, 3ª ed., Pp. 22-25, 481-485, 521-523, 554-555. Nueva York: Garland Publishing, 1994.

Documento original:
http://www.dnafrequencies.com/faq.shtml

¿Quien fué Royal Rife?

¿Quien fué Royal Rife?

publicado en: Sin categoría | 0

El 16 de mayo de 1888 nació uno de los más brillantes científicos que nunca han caminado en este planeta. Este genio descubrió que el cáncer podía eliminarse del cuerpo. Inventó un microscopio que permitió ver por primera vez los virus y bacterias, luego creó una máquina que los desintegraba curando a 16 personas de cáncer terminal sin quimioterapia ni radioterapia, pero en vez de recibir el reconocimiento científico fue perseguido hasta su muerte por las asociaciones médicas y las compañías farmacéuticas.

Royal Rife recibió 14 reconocimientos y honores importantes y le fue otorgado el Doctorado honorario de la prestigiosa Universidad de Heidelberg, Alemania, por su trabajo.

En 1931 Rife creó el “microscopio universal“, con 5.682 piezas, una máquina increíble con una enorme capacidad de ampliación y capaz de ver los virus vivos, haciéndolo único en el mundo y con propiedades prácticamente ilimitadas.

En 1934, inventó la “Beam Ray Machine” capaz de desintegrar virus, bacterias y microbios aplicando determinadas longitudes de ondas. La máquina trabajaba por medio de una frecuencia inducida, la cual vibraba a la resonancia del patógeno en cuestión.

La Universidad del Sur de California, juntó en 1934 a un comité compuesto por doctores y patólogos y entregó pacientes de cáncer terminal del hospital del Condado de Pasadena al laboratorio y clínica de Rife en San Diego para su tratamiento. Tras 90 días, tiempo estipulado previamente, el informe arrojó que el 86.5% de los pacientes habían sido completamente sanados. Y el resto, tras una modificación en el tratamiento, también lo hicieron.

Le invitamos a visualizar este pequeño video subtitulado al español.